El 7 de abril, la Organización Mundial de la Salud (OMS), celebra en su aniversario el Día Mundial de la Salud. Cada año se seleccionan temas que son prioritarios y preocupan a la población en el ámbito de la salud pública mundial.
El tema para el Día Mundial de la Salud 2017: Depresión, hablemos.
¿Qué es la Depresión?
Muchas veces nos sentimos tristes o decaídos, estos sentimientos no duran mucho tiempo y son superados, por lo tanto, no interfieren en nuestra vida cotidiana. En cambio cuando una persona padece un trastorno depresivo, todo su entorno se ve afectado y por lo general quienes la padecen necesitan tratamiento para mejorar.
La depresión se caracteriza por tener un estado de ánimo bajo, persistente que altera el comportamiento. Puede causar trastornos del sueño, falta de apetito, ansiedad y afecta directamente el círculo familiar, escolar o laboral de quien la padece.
¿Quién puede tener depresión?
Esta enfermedad es más común de lo que crees, la padecen unos 350 millones de personas en todo el mundo.
La depresión no entiende de edades, aunque por lo general puede comenzar en la juventud, la franja de edad es de 16 a 65 años. Es más común en mujeres, porque a raíz de dar a luz podemos tener depresión posparto.
Bajo el lema hablemos de la depresión, la campaña de la OMS va dirigida a tres grupos específicos: a jóvenes de 15 a 24 años, las mujeres en especial después de tener un hijo y los adultos de más de 60 años.
La campaña que realiza la Organización Mundiald e la salud cuenta con una serie de folletos informativos con características de la depresión, como tratarla y prevenirla. Un excelente material que está al alcance de todos.
Existen tratamientos eficaces para tratar la depresión pero aun así un alto porcentaje no lo recibe. En el peor de los caso la depresión puede llevar al suicidio, preocupante ya que actualmente el la segunda causa de muerte entre las personas de 15 a 29 años.
¿Cómo prevenir la depresión?
Existen programas de prevención, entre las estrategias comunitarias existen programas escolares para fomentar un modelo de pensamiento positivo entre los niños y adolescentes. La participación dirigida de padres ante problemas de conductas de sus hijos previene la depresión en los padres y mejora los resultados con el niño. En el caso de nuestros adultos hay programas de actividad física, ejercicios que pueden ayudar a la prevención de esta enfermedad.
Pero desde casa, ¿qué podemos hacer para prevenir la depresión?
- Mantener una actitud positiva ante los problemas que se nos presentan. Tenemos que tener en cuenta que muchas veces necesitamos un punto de vista distinto, para abordar los problemas.
- Habla, expresa lo que te preocupa. No hace falta que lo lleves solo/a, hablar de lo que te aflige es lo mejor que puedes hacer para prevenir la depresión.
Estas son recomendaciones que podemos seguir para no caer en depresión, es una manera de fortalecer nuestra mente. Por que hay cosas que podremos enfrentar mejor que otras, por ejemplo la pérdida de un ser querido. Pero cuanto más fuerte estemos, más fácil será hacer frente a este tipo de situaciones.
0 comentarios:
Publicar un comentario